martes, 23 de octubre de 2012

VISTO EN LAS ELECCIONES GALLEGAS



"Tenía mucha curiosidad por palpar la realidad gallega en esta última contienda electoral, comparando con la experiencia que viví hace años en el mismo territorio.

La primera conclusión vivida ha sido la de constatar tanto la madurez en las conductas apreciadas en ciudadanos como en apoderados e interventores de las formaciones presentes.

He visto en Vigo un nivel muy alto en la preparación y conducta de los presidentes y miembros de las mesas al mismo tiempo que observaba el estilo ciertamente altivo de algún representante nacionalista (del bloque BNG por ejemplo) contrastando con el compañerismo y ausencia de provocaciones por parte de partidos muy contrapuestos en un clima de convivencia ejemplar. Anecdóticamente me he sentido amigo de militantes del PP, del PSOE, y de IU sin ver  ninguna animadversión por mi procedencia geográfica.

El índice de abstención sigue siendo apreciable y la tendencia que  veo  es seguir apoyando un bipartidismo que respete las diferentes sensibilidades autonómicas, sin llegar a parecerse al caso vasco o al catalán, y las actuaciones demagógicas y fuera de control quedan castigadas como hemos visto en algunos significativos fracasos.

Galicia ya no es un feudo de incultura y rural alejada. Se palpa el dinamismo de un pueblo hospitalario aunque la abstención me sugiere la misma decepción creciente de tantos españoles hacia una clase política que intenta gobernar según sus propios intereses.

En tiempos de crisis si hubieran programas que "encantaran" al electorado, se catapultarían ciertas opciones que ahora parecen dormidas y no creo nada en pasividades que no se corresponden con la asunción de riesgos de ciertos colectivos que no paran de manifestarse contra una situación heredada de este sistema".

Dario Pozo Ruz, desde Valdepeñas ( Ciudad Real )


No hay comentarios:

Publicar un comentario