jueves, 11 de octubre de 2012

“Es una barbaridad que haya ocho canales públicos en Cataluña, es de enfermos”

Entrevista a Hermann Tertsch sobre el panorama actual del periodismo



Por Sara García Toledano
Entrevistamos al periodista Hermann Tertsch sobre la situación actual del periodismo en España. “Hoy en día hasta se pone en duda que El País llegue a navidades, fíjate, si esto se lo hubiéramos dicho a alguien hace unos años nos hubiera dicho que estábamos locos”.


“La infraestructura mediática en España no es viable, van a desaparecer muchas cosas y mucha gente va a ser despedida” responde el periodista Hermann Tertsch a El Aguijón sobre su opinión sobre el panorama actual del periodismo en España. “Hoy en día hasta se pone en duda que El País llegue a navidades, fíjate, si esto se lo hubiéramos dicho a alguien hace unos años nos hubiera dicho que estábamos locos”.


Echando un vistazo a su trayectoria como profesional, Hermann Tertsch se muestra pesimista respecto a las posibilidades que muestra el periodismo del futuro. “Yo como corresponsal he llegado a viajar sin límite de gastos de un país a otro, llegando a viajar en 7 aviones en una semana o cruzar dos veces el atlántico en una semana. Eso se ha acabado. Los adultos actuales que nos dedicamos a esto no vamos a volver a ver un panorama como el que ha existido” reitera.


Sin embargo, cuando le preguntamos sobre si el periodismo seguirá funcionando como un contrapoder, el periodista afirma rápido que sí, que tiene fe en un periodismo de calidad que se mantendrá fuerte a pesar de las dificultades. De hecho, compara la situación del periodismo en España con aquellos países que han vivido sus mejores momentos de calidad de esta profesión en el momento en el que los periodistas se pudieron expresar después de varios años de dictadura. “Así tendremos conciencia del poder de la palabra”.


Para Hermann Tertsch, en España aún sigue existiendo un engrudo ideológico del que se escapan pocos. “En España continúa el pensamiento hegemónico de la izquierda y la derecha y los medios tienen una corrección política muy marcada”. Según nos explica “Sólo se escapan individuos, personas individuales que son libres de esas correcciones y esa servidumbre política, pero muy pocos periódicos y menos los medios audiovisuales se escapan”.(*)

Sobre la función actual que ejerce la televisión pública en nuestro país, el periodista nos confiesa que en su opinión no debería tener las “dimensiones grotescas” que ostenta actualmente sino que debería tratarse de una cosa más razonable y modesta con un papel menor. 

“Es una barbaridad que haya ocho canales públicos en Cataluña es de enfermos” afirma. “Yo creo que las autonómicas irán privatizándose parcialmente al menos o cerrándose”.


Considera que la publicidad institucional en los medios de comunicación supone un lastre para la objetividad. “En España se ha usado de una forma bárbara por parte de todos los Gobiernos, sin distinción, esto supone una forma de regular los contenidos y una forma de control general”.

http://www.diarioelaguijon.com

Comentarios:  Lo del País no me extraña que tengan dificultades. Fueron el BOE del gobierno socialista con bombo y platillos. (*) Afortunadamente los blogs nos escapamos de servidumbres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario