viernes, 12 de octubre de 2012

Miles de personas llenan la Plaza de Catalunya contra la independencia




 

La multitud se ha reunido pacíficamente portando banderas con la senyera y la rojigualda a cada lado...


Periodista Digital, 12 de octubre de 2012 a las 14:29


Que miles de personas dijeran basta y mostraran sus sentimientos e ilusiones. Basta ante el nacionalismo excluyente, del que no aparece en los subvencionados medios públicos de Cataluña con el soporte y apoyo de los partidos catalanes que quieren separarse de España.
Y entre los carteles, uno muy gracioso, en inglés, donde se pide auxilio a Europa, porque 'los nacionalistas se han vuelto locos'.

CORAZÓN PARTÍO

Bajo el lema "tenemos un corazón, no queremos que nos lo partan en dos", los catalanes han salido a la calle en una concentración histórica. 

"En 51 años que tengo jamás había visto tantas personas defender que quieren ser catalanes y españoles", explica el periodista Juan Carlos Girauta, entrevistado 'in situ' por Álvaro J. Medina de La Gaceta.

Pese a la lluvia, la Plaza Cataluña de Barcelona ha registrado este 12 de octubre de 2012 un lleno absoluto, junto con las calles aledañas, como el Paseo de Gracia hasta la Gran Vía.

Con cantos de "yo soy español, español, español" y "libertad", miles de personas se han juntado en el centro de Barcelona para reivindicar la otra Cataluña que quiere tapar, pero las imágenes hablan por sí mismas.



BANDERA DE DOS CARAS

Muchas han llevado banderas de doble cara: por un lado la bandera de España y por el otro, la 'senyera'. También se ven muchas banderas europeas.

Algunos manifestantes han optado por vestirse con la camiseta de la selección española de fútbol. Entre las pancartas que han podido leerse: "Seny", "Dona-li la volta", "Yo también soy catalán" o "Tenemos un solo corazón".

El ambiente de la concentración ha sido festivo, , incluso con la actuación de diversos grupos de folclore andaluz, iberoamericano, de rock catalán y de habaneras.

Bastantes miembros de la organización llevaban una acreditación en forma de corazón con la mitad de la bandera catalana y la otra mitad con la bandera española y con la palabra "seny".

ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA

Ha habido un momento de gran euforia, cuando se ha desplegado una gran bandera española en medio de la plaza y los manifestantes han coreado: "España, España, España".

Después se ha leído el manifiesto del acto, en catalán, castellano y, cuando se iba a leer en inglés, la lluvia ha hecho acto de presencia --como a primera hora de la mañana-- y ha obligado a suspender su lectura.

"Este es solo el primer paso de lo que vendrá después", ha afirmado Manel Parra, coordinador de todos los jóvenes que conforman De Espanya i Catalans (De España y Catalanes).



A son de sevillanas y música peruana, junto con otro grupo que ha dado los acordes de rock el acto ha sido amenizado con el manifiesto de la plataforma, leído en español, catalán e inglés.

Entre canción y canción y en medio de un ambiente muy festivo, en el que no ha habido ningún tipo de incidente violento, los numerosos catalanes que allí se encontraban piden que la unidad de España no se rompa porque lo quieren unos pocos.

CIUDADANOS AL FRENTE

"Hoy la mayoría silenciosa ha salido a las calles y muchos de ellos reconocen que no se habían movilizado en 30 años", según afirma el presidente de C's, Albert Rivera, quien en declaraciones a Intereconomía TV ha asegurado que "ante el reto de Artur Mas, presidente de la Generalitat, de querer separar a España y Cataluña, mucha gente a salido a la calle".

Considera que Mas no puede hacer escoger a los catalanes entre "nuestro padre y nuestra madre", en referencia a Cataluña o a España.

Asimismo, recuerda que es una respuesta de la sociedad civil sin subvenciones y sin el apoyo del Gobierno catalán y avisa que "no va a ser la primera ni la última".

Alicia Sánchez-Camacho, presidenta del PPC, cuyo partido inicialmente no impulsó al acto pero ha estado presente a la hora de la verdad, afirma que la concentración ha sido "histórica":

"Queremos seguir siendo catalanes y españoles". "Esta concentración, continúa, no ha tenido el apoyo de la Generalitat".
"Lamento profundamente que los socialistas catalanes no se hayan sumado a esta concentración.
El presidente de DENAES, Santiago Abascal, afirma asistir "como vasco y español" y siente Cataluña "como tierra  propia".
"España es una nación y que hay una soberanía que no se puede dividir".
En cuanto a la espiral independentista, señala que no se puede combatir solo desde las redes sociales contra un único editorial, como el publicado en 2010 por catorce medios catalanes justo antes de que el Tribunal Constitucional sentenciara 14 artículos del estatuto de Cataluña.

"Es difícil movilizarse contra un régimen que utiliza organismos totalitarios con los niños y todo esto no se vence en tres semanas", justo el tiempo que lleva funcionando la plataforma de España y Cataluña.

"Llevan 30 años para desespañolizar Cataluña".Diputados del PPC

Entre los manifestantes han acudido varios diputados del PPC en el Congreso, en el Parlament de Catalunya y concejales de varios ayuntamientos. También ha habido representantes de Ciutadans, de UPyD y de PxC.

Entre las personalidades se ha podido ver a la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, que ha criticado la ausencia en el acto de la directiva del PSC y ha reclamado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que escuche también a una concentración que ha sido un "éxito" e "histórica".

También Albert Rivera, el líder de Ciutadans, se ha concentrado en la plaza de Catalunya. En medio de tanta gente también se ha podido ver a los diputados Pedro Chumillas y Maria Àngels Esteller, el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, y el alcalde de Castelldefels, Manel Reyes; también está Pere Calbó, miembro de la Mesa del Parlament, el líder del PPC de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, así como el líder de Plataforma per Catalunya, Josep Anglada.

INTENTOS DE AGRESIÓN A UNA FAMILIA

Más o menos a 500 metros de allí, en la plaza de la Universitat, y desde las once de la mañana, también se ha reunido un centenar de personas, en una concentración que se ha autoproclamado 'independentista y antifascista'.

En este caso, las banderas que ondeaban eran 'esteladas'. Algunos de los manifestantes supuestamente antifascitas, pero visceralmente intolerantes, han proferido insultos contra las personas que identificaban como partidarios de la unidad de España e incluso han hecho amago de agredir a una familia, lo que ha degenerado en un altercado a golpes.

La protesta de la plaza de la Universitat había sido convocada en los últimos días a través de las redes sociales y carteles con el lema '12 de octubre, nada a celebrar. Hispanidad es genocidio'.

Los Mossos de Esquadra han impedido que el centenar de exaltados independentistas se acercase a los ciudadanos que llevaban banderas españolas y se dirigían a la manifestación de Plaza de Catalunya.

La Guardia Urbana ha cifrado en 6.000 el número de asistentes, la delegación del Gobierno en 65.000 y algunos de los convocantes en más de 100.000.

 http://www.periodistadigital.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario