domingo, 30 de septiembre de 2012

HUMOR EN LA RED SOBRE EL 25-S-


YA EL AÑO PASADO CON ZAPATERO






  • El despilfarro del Estado de las autonomías cuesta 24.000 millones al año.



    Los excesos de los organismos públicos son cada día “más sangrantes”, advierten los expertos. La red de clientelas surgida alrededor de los Gobiernos regionales es uno de los graves problemas del sistema.

  • El actual sistema autonómico es cada día más insostenible. “Estamos al borde de la bancarrota”. Así de alarmante describen la situación actual del Estado numerosos catedráticos, economistas y la práctica totalidad de los políticos pero, por el momento, sólo Mariano Rajoy ha prometido abordar una revisión en profundidad del Estado autonómico.

    La propuesta, dicen en el Partido Popular, no la desvelarán hasta el programa electoral de 2012, pero ya han avanzado que el objetivo principal será delimitar competencias entre comunidades, ayuntamientos, Estado y diputaciones provinciales para acabar con los excesos del sistema.

    Según un estudio realizado por el economista y dirigente de Unión, Progreso y Democracia, Luis de Velasco, las duplicidades actuales del Estado de las autonomías nos cuestan anualmente entre un 0,7% y un 2,3% del PIB nacional.

    Es decir, que si se acabara con esos excesos la Administración central se podría ahorrar un mínimo de 24.000 millones de euros. Esa cifra equivale, por ejemplo, a la deuda pública emitida por España en este año.

    El sillón de consejera de Estado que ocupará la recientemente cesada vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega es un ejemplo claro de ese despilfarro del Estado descentralizado español. Prácticamente, todos los Gobiernos regionales han creado sus propios Consejos de Estado, algunos, incluso, tienen hasta dos consejos consultivos, como Cataluña.

    Defensores del pueblo, del menor, sindicaturas de cuentas, agencias de protección de datos y un sinfín de observatorios sin competencias pero presupuestos abultados engrosan la lista de organismos públicos “poco eficaces y nada eficientes”, explica el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Bañón.

    El mismo profesor resume a la perfección las tres vertientes de este elefante administrativo en el que se ha convertido el Estado de las Autonomías. “Por un lado, está el problema político. Hemos creado un sistema asimétrico en el que unas comunidades autónomas tienen un régimen privativo, es decir, que la seguridad en Madrid o en el País Vasco corre a cargo de la Bescam en un caso y la Ertzaintza en otro. La segunda vertiente es la económica. Un Estado de las Autonomías como el que tenemos montado es un despilfarro. La redundancia de gastos lo hace insostenible y, además, no se controla a dónde va el gasto público. El tercer problema es la descoordinación. Hemos traspasado la educación y la sanidad a las comunidades autónomas y eso supone la ruptura de la caja única y crear un problema de justicia, de vulneración de los derechos por el hecho de haber nacido en una u otra comunidad”.


    Bajo esa maraña de traspasos económicos y competenciales está el verdadero anclaje que impide avanzar al barco. Según Bañón, el problema político y económico se resolvería si los dos grandes partidos se pusieran de acuerdo en hacerlo, pero esto supondría “romper las clientelas creadas por las comunidades”.


    Una prueba de esas clientelas a las que se refiere el catedrático de la Universidad Complutense es que la mitad de los funcionarios existentes en toda España dependen de las Administraciones autonómicas, sin embargo, los Gobiernos regionales sólo gestionan el 30% de los presupuestos generales.


    El informe elaborado por Luis de Velasco, por su parte, pone también de manifiesto el gasto desproporcionado de los parlamentos autonómicos. Según los datos denunciados en varias ocasiones por el partido de Rosa Díez, cada diputado regional catalán cuesta a las arcas públicas más de 505.000 euros, mientras que un parlamentario nacional supone un gasto de 280.000 euros. Esa desproporción surge de la división entre el número de representantes y el presupuesto de las cámaras. En este caso, el Parlamento catalán tiene una partida de 68 millones de euros y 135 diputados, mientras que el Congreso cuenta con un presupuesto de 98 millones y 350 parlamentarios.


    Además de la duplicidad de organismos y ventanillas existente a consecuencia de la descentralización, otro de los problemas a los que se enfrenta el Estado, especialmente en la actual situación de crisis que se está viviendo, es la desproporcionada creación de empresas públicas. Entre esas compañías se encuentran las cajas de ahorros, cuya gestión ha quedado en evidencia y que, de acuerdo a la opinión de los expertos, son “reinos de taifas” contaminados políticamente.


    En esta lista de despilfarro por triplicado se encuentran también las subvenciones otorgadas por cada una de las Administraciones que han dado lugar a entidades que viven única y exclusivamente de las ayudas públicas a pesar de su falta de actividad.


    Otro de los problemas es la desigualdad entre territorios. Lo que ha dado lugar a un gran malestar entre los ciudadanos que apelan a las distintas clases de votantes, los de primera y los de segunda. En este sentido, lo más peligroso, según advierten los expertos, son las desigualdades relacionadas con la sanidad y la educación, que han provocado que los conocimientos de historia que adquieren los niños extremeños no tengan nada que ver con los gallegos, por ejemplo.


    El caso de las embajadas autonómicas supone también, además de un despilfarro autonómico, un problema para la imagen que el país da en el exterior. Vender nuestro producto dividido en 17 piezas es poco operativo y menos competitivo.

    Más rémoras

    Según el último estudio de Deloitte para UTECA, la asociación que agrupa a las grandes cadenas privadas de televisión, actualmente los canales autonómicos acumulan una deuda de 1.480 millones de euros.


    Trece de las 17 comunidades autónomas cuentan con su propia televisión pública y dan trabajo a unos 10.000 trabajadores. Según los datos facilitados por las propias cadenas regionales, cada ciudadano vasco paga unos 140 euros al año por sintonizar en su televisor la EiTB; los madrileños, por su parte, abonan cada uno 15,5 euros por ver Telemadrid.


    A pesar de que el coste de la televisión de la Comunidad madrileña no es de los más elevados, la primera presidenta autonómica que ha levantado la voz para plantear la posibilidad de privatizar la cadena pública de su región ha sido Esperanza Aguirre.

    Últimamente, también la secretaria general del PP y presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha sumado a esa petición, pero la propia legislación existente es bastante restrictiva y determina que debe ser el Gobierno central el que debería abordar este asunto en coordinación con los Ejecutivos regionales.

    El ejemplo de las cadenas regionales, que con la llegada de la TDT han incrementado el número de sus canales, es uno más dentro de una larguísima lista. Suma y sigue. El Estado pierde dinero por cada agujero de los bolsillos autonómicos mientras el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se empeña en intercambiar transferencias a cambio de votos parlamentarios.
      
    http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/finanzas-personales/politica-economica/despilfarro-del-estado-las-autonomias-cuest

    N.R: así le fue al PSOE en las ultimas elecciones.

OCASO DE LAS IDEOLOGIAS.Reflexiones desde el caso chileno a meditar...



No cabe duda de que Gonzalo Fernández de la Mora tuvo razón cuando pronosticó, en la mitad del siglo pasado, el crepúsculo de las ideologías.

El mundo comenzó a cambiar al derrumbarse estrepitosamente la URSS y los regímenes socialistas de Europa .

Fue aquella una crisis espontánea, que no tiene otra causa que el fracaso de un sistema. Es difícil, por lo mismo, que nuestra juventud pueda comprender lo ocurrido en Chile durante la Guerra Fría, cuando el mundo estaba dividido en dos bloques irreconciliables que se amenazaban con el exterminio, y en que cada elección podía sellar el destino de nuestra patria. 

Mucho menos podrá explicarse la profunda crisis que sufrimos cuando nos enfrentamos a la posibilidad cierta de seguir el camino de la Cuba castrista.

De aquí que lo sucedido sea históricamente distorsionado, al extremo de invertir los papeles, ya que mientras los que predican ahora su adhesión a la democracia fueron ayer sus enemigos más obcecados, quienes la reconstruyeron sean hoy sus destructores.

Dígase lo que se quiera, pero la verdad es que la democracia la restauró el gobierno militar, a través de un itinerario constitucional aprobado en un plebiscito, que se respetó rigurosamente y que determinó la entrega del poder a los partidos políticos tradicionales, tal como se previó diez años antes.

 Se dirá que el gobierno militar tardó mucho en crear las condiciones para volver al democrático, y que hubo violaciones graves a los derechos humanos. Lo primero la magnitud de la obra realizada, la misma que aseguró al país estabilidad y continuidad institucional; lo segundo es doloroso, pero producto de una resistencia subversiva que en todas las naciones del mundo, sujetas a la misma experiencia, provocó excesos, injusticia y sufrimientos.

Chile no podía escapar a esta realidad, tanto más si, desde diversos países, se estimulaba el enfrentamiento, se preparaban guerrilleros y se suministraban armas para la resistencia armada.


Hoy las cosas son muy distintas. Los unos se han renovado, abandonando posiciones irreductibles y utopías embriagadoras; los otros han valorizado la importancia del entendimiento, el diálogo y los acuerdos.

 Poco espacio va quedando para el odio, el resentimiento y el revanchismo histórico que envenena el alma. De aquí que sea justo reconocer que Chile no es el mismo, que hemos cambiado y que el sufrimiento no ha sido en vano.

 Pero, sin duda, lo más novedoso y alentador es la invasión de un pragmatismo que privilegia la y el avance científico, y que exige desarrollo, igualdad de oportunidades y justicia social.

La inmensa mayoría entiende que nada de ello se conquistará si el país no crece, que no puede redistribuirse la pobreza, y que todo lo que se conquiste será fruto de un esfuerzo compartido.


Muchos sectores reclaman un cambio en los hábitos políticos, la renovación generacional de las directivas partidistas, la modernización de las estrategias electorales. Se observa un agotamiento de los viejos liderazgos y la necesidad de crear nuevas manifestaciones que expresen con fidelidad lo que anhela la común y corriente. 


Hoy es más importante mejorar la educación, la seguridad, la salud y el trabajo, que discutir sobre el aumento de la presencia del Estado en el proceso productor, o las regulaciones y los controles como única vía para lograrlo, o volver sobre las limitaciones a la libertad individual a pretexto de preservar valores inmanentes. Han muerto las ideologías y surge con fuerza el pragmatismo tecnológico. Las utopías ya no obsesionan a los pueblos, y quienes pretendan imponerlas serán acallados por la historia.


La visión de esta nueva realidad no puede prescindir de la necesidad de ensanchar los cauces de participación ciudadana. 

En la crisis de 1973, creemos nosotros, gravitó poderosamente esta circunstancia. Cuando dichos se saturan, las corrientes de opinión se desbordan y, generalmente, terminan provocando el caos. No sólo hay que oír a la gente. 

Lo que se requiere es permitir su participación en las diferentes áreas del quehacer . Una sociedad dominada por el pragmatismo tecnológico no puede quedar sujeta a los viejos y desgastados instrumentos de participación concebidos para otros tiempos.

 http://tertuliapolitica.bligoo.com/content/view/720557/El-ocaso-de-las-ideologias.html#.UGgmw1Yvk5I

España: el drama de una prensa alienada y sometida, que manipula e ignora noticias importantes...

LO SABEMOS MUY BIEN ¿ Y QUE HACEMOS?

16.02.12


Mientras la prensa española sometida y complaciente llena hoy sus portadas con titulares e imágenes sobre la inútil y vacía primera reunión entre Rajoy y Rubalcaba en la Moncloa, ignora la noticia más destacada del día: un sondeo (Eurobarómetro) de Unión Europea, que revela que nada menos que el 93 por ciento de los españoles opina "que su Administración es corrupta". 

El dato sobre la corrupción masiva en España es tan elevado que los sociólogos lo consideran unánime, ya que el 7 por ciento restante son políticos o asimilados. Aunque no está comprobado todavía, es probable que el dato sobre la corrupción en España sea el más elevado y unánime registrado por un eurobarómetro en toda Europa y uno de los más elevados del mundo. 

Los sondeos en España, convenientemente "cocinados" por el poder, establecen que la primera preocupación de los ciudadanos es la situación pésima de la economía, seguida del desempleo masivo y, en tercer lugar, la clase política, que aparece con porcentajes de preocupación inferiores al 30 por ciento, una cifra que nada tiene que ver con lo que revela el último Eurobarómetro, según el cual nada menos que un 93 por ciento, una cifra que refleja una rara unanimidad, cree que sus políticos y gobernantes son corruptos. 

Resulta incomprensible que la corrupción aparezca ya en las encuestas españolas como la cuarta preocupación ciudadana, con porcentajes muy pequeños, de menos de una cuarta parte de los que refleja el sondeo europeo. 

Una de las dos partes miente y me temo que es la española, ya que, por lógica, la corrupción y el rechazo a la clase política están por encima de dos políticas concretas, como son la económica y la del empleo, responsabilidad y fracaso de esa clase política rechazada y corrompida. 

Lo que no reflejan las encuestas todavía, aunque seguro que ya aparece como preocupación creciente, es la inutilidad y el fracaso de la prensa española, obsesionada con la política, dependiente de los políticos e incapaz de ser independiente y de cumplir con su deber de criticar a los poderes y reflejar las preocupaciones y anhelos de la sociedad, como establece la democracia. 

La prensa española es una de las que dedica más espacio a la política en toda la Unión Europea, pero lo hace no como reflejo de un interés popular, sino como consecuencia de su vergonzoso sometimiento y dependencia de la clase política, con la que está ligada a través de alianzas desconocidas, financiaciones opacas y cruces de intereses que muchas veces se traducen en autocensuras, ocultación de verdades y defensas de políticas y de políticos alejados de la ética. . 

La mayoría de los grandes pensadores políticos, filósofos y sociólogos opinan que sin una prensa independiente y crítica, capaz de fiscalizar al poder, es imposible que exista democracia y que una prensa sometida y dependiente facilita la corrupción, el abuso de poder y la arbitrariedad de los poderes. 


http://blogs.periodistadigital.com/votoenblanco.php/2012/02/16/espana-el-drama-de-una-prensa-alienada-y

SI NO ME DAS LO QUE QUIERO ME INDEPENDIZO



Ahora que CiU ha demostrado ser incapaz de controlar una crisis generada sobre un modelo de administración autonómica ultra subvencionada y mastodóntica que ellos mismos crearon, vuelve a agitar el fantasma identitario, para que los catalanes miren el dedo y no la luna. 
 
 
El nacionalismo, ya sea catalán, vasco, gallego, canario o cartagenero, se resume en una frase: si no me das lo que quiero, agito mis ‘hechos diferenciales’ y me independizo.
 
 
 En la mayor de las ocasiones, se trata de una simple amenaza, de un chantaje con el que se logran no pocas concesiones ante unos partidos ‘nacionales’ con más miedo que vergüenza en reconocer ese papel, que debería ser su enseña diferencial en esas regiones. Una vergüenza que demuestran ocultando ese carácter nacional en esas regiones, donde se mimetizan con el ambiente y pasan por ser más nacionalistas hasta que los secesionistas. 
 
 
 
En ese totum revolutum del despiste, con un PSOE pasando por tripartitos y un PP poniendo señeras y negando la existencia de los conflictos lingüísticos como hizo el actual ministro del Interior, los nacionalistas sacan pecho y ventaja, ante el cainismo de los dos grandes partidos nacionales, metidos en berenjenales para mimetizarse con el ambiente, de café para todos, Nación de naciones y acercamientos y excarcelaciones de etarras, que sólo dan oxígeno a las reivindicaciones identitarias.
 
 
 
Ese chantaje constante, incluido el uso torticero en lo que les conviene de la Constitución, debe acabar. No puede ser que se pida a papá Estado que rescate a una región que debe su crecimiento a las inversiones constantes ordenadas desde Madrid desde hace siglos, y por otro se amenace a independizarse apropiándose de esas inversiones realizadas ordenadas por Madrid cuando les conviene y por un modelo absurdo e insostenible económicamente que ellos mismos han creado.
 
 
No tiene sentido que Cataluña siga dedicando auténticas millonadas a políticas lingüísticas, embajadas exteriores, promociones de hechos diferenciales y a mantener toda una red clientelar y de empleo a militantes convergentes, restándole ese dinero a la sanidad, educación y a los trabajadores catalanes y que luego acuse al resto de España de que les falta dinero para cuadrar sus cuentas. 
 
Como no tiene sentido tildar a Extremadura de “región subvencionada” a renglón seguido de pedir el rescate financiero a Madrid. A Cataluña y a toda España le hace falta mucha menos demagogia de sus políticos, que se bajen de los coches oficiales, se reduzca el número de políticos en sus instituciones, se ponga fin a gastos innecesarios como las embajadas autonómicas y se adecue el tamaño de la administraciones a lo que realmente nos podemos pagar. Eso, y recordar que todos los españoles somos iguales y nadie es más que nadie por haber nacido en una u otra región. En momentos como este nuestra sociedad no necesita demagogos ni populistas para salir de la crisis, sino hombres de Estado.
 
 http://www.diarioelaguijon.com
 
 

sábado, 29 de septiembre de 2012

NECESITAMOS MAS PARTICIPACIÓN



Dice un buen refrán que todos conocemos: A GRANDES MALES GRANDES REMEDIOS.

La acción política de los partidos es evidente que debe ser articulada por los órganos directivos de los mismos.

También debiera ser evidente un funcionamiento democrático de los mismos que posibilite la participación de sus militantes que por encima de todo deben ser CIUDADANOS y por lo tanto "afectados" con las medidas justas o injustas que sus referentes propugnen.

Desde mi convencimiento que todos debemos ser responsables de participar en la acción política contra todo vicio de nuestro sistema que ha conformado una clase dirigente en cada partido que se arrogan la responsabilidad de decidir sin contar con sus bases a lo mas consultadas en Congresos distantes en el tiempo y desde luego casi siempre alejados de la realidad diaria.

Se hace necesario un cambio de rumbo en la forma en que los partidos hacen partícipes a sus militantes, de lo contrario se seguirán produciendo divorcios en la acción en forma de movimientos (tipo 25-S) cuando los partidos parece que no palpitan y sintonizan con los verdaderos problemas del pueblo llano.

Los ciudadanos no queremos que se nos siga utilizando, cuando la propaganda de las organizaciones partidistas solo parece que buscan militantes para pagar cuotas y conseguir siervos obedientes a sus orientaciones a cambio de la posibilidad mas o menos tardía de ofrecer prebendas o influencias cuando obtengan representación en el reparto de la tarta. 

Nuestra participación política será voluntaria y útil, cuando responde a un sosegado análisis de la situación y de las necesidades que deben abordarse bajo una perspectiva que nos convence.

En los primeros años de la democracia, parecía que el interés de los partidos era principalmente para pegar carteles o repartir proclamas, pero con la evolución de los medios de comunicación o se consigue mas implicación individual en foros de opinión y análisis de respuestas o nos convertimos en títeres de feria hábilmente manejados por los  profesionales, tan  vilipendiados en los últimos tiempos.

En esta crisis que tanto afecta a nuestro pueblo, se están abriendo muchas fisuras del sistema que hay que refundar - sin repetir errores de antaño -  si queremos  encararnos con un mejor futuro para nuestros hijos....

Darío Pozo Ruz.


HUMOR SOBRE LA CRISIS EN LA RED




viernes, 28 de septiembre de 2012

LA CORRUPCIÓN TAMBIÉN ARRASA EN REPÚBLICA DOMINICANA


 
 
27 de Septiembre del 2012
 
Se la aprobaron el 17 de agosto pasado.
 
El Contralor justifica su pensión de más de 651 mil pesos mensuales 
 
Ng Cortiñas alegó que tiene más de 25 años de servicios acumulados en el Estado y además le favorece un año sabático, aprobado por la Junta Monetaria
 
Haivanjoe Ng Cortiñas, Contralor General de la República Dominicana y ex superintendente de Bancos.
El contralor general de la República, Haivanjoe Ng Cortiñas, justificó este miércoles la pensión que por más de 651 mil pesos mensuales(+- 139000 Euros) que se hizo aprobar el 17 de agosto pasado como ex superintendente de Bancos, previo a su nombramiento en el actual cargo.


La denuncia la hizo el martes el jurista Miguel Surún Hernández, comentarista de la Z101 en el programa "La Z te oye y te ve" del Gobierno de la Noche, y este miércoles fue confirmada por el diputado Francisco Matos.



Para justificar la pensión, Ng Cortiñas aseguró que tiene más de 25 años en la administración pública.


De acuerdo a la pensión que se le otorgó, figura en la lista de pensionados de la Superintendencia de Bancos con 25 años y un mes como servidor del Estado.


Surún Hernández en su comentario afirmó que esa pensión es violatoria de la Constitución de la República y de las leyes sobre la función de los servidores del Estado, por lo cual advirtió depositaría una denuncia querella este miércoles ante el Departamento Contra la Corrupción Administrativa de la Procuraduría General de la República.


Según Ng Cortiñas, la pensión se le otorgó conforme a una resolución de la Junta Monetaria, que le confirió un año sabático, por lo que explicó que aún no ha cobrado la pensión.


El funcionario fue entrevistado en el local de la Asociación de Bancos de  la República Dominicana, donde la noche de este miércoles le hicieron un reconocimiento por su labor al frente de la Superintendencia de Bancos.
Ng Cortiñas se mostró alterado al responder preguntas de los periodistas respecto a la referida pensión.


Además del funcionario, también fueron pensionados el pasado 17 de agosto el gerente, Luis Andrés Montes de Oca Patricio, con RD$413,309.07, y el Intendente de Bancos, Daris Javier Cuevas Nin, con RD$437,369.57, así como otros 46 funcionarios y empleados de la Superintendencia de Bancos.


Por: Rafael Tomás Jaime
Fuente: Z101 (Santo Domingo) 
 
Comentario de Mentiras de la Crisis: Parece ser que el proceso español de convertirse en un "estado bananero" se identifica cada vez más adoptando idénticas posiciones a pesar de que presumimos de muchos mas años de historia democrática ( JA,JA,JA) 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La autodeterminación en Cataluña, un derecho internacional que sólo existe para los pueblos invadidos y que la última vez se concedió fue a Timor Oriental


 

Rosa Díez se pregunta "si los catalanes quieren ser como Timor Oriental" e insta al Gobierno a impedir el referéndum

Rosa Díez, ha emplazado al Gobierno a impedir cualquier paso que se dé para la celebración de un referéndum de : "¿Quieren los catalanes ser como Timor Oriental?", se ha preguntado.

 

En declaraciones a Europa Press, Díez se ha referido así al último "órdago" lanzado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien este miércoles ha asegurado que convocará una consulta sobre la autodeterminación lo autorice el Estado o no.


La líder de la formación magenta ha subrayado que Mas "no está por encima de la ley" y que, al igual que el resto de españoles, no sólo tiene obligación de cumplirla sino, en su caso, de hacerla cumplir. "Como Mas no está por encima de ningún ciudadano, tiene que cumplir con las leyes y, si no, se tiene que ir y no seguir ocupando una institución para pervertir el propio orden constitucional", ha apostillado.


HACE FALTA "MUCHA PEDAGOGÍA"


Además, Díez le ha recordado que por encima está el Gobierno que, según ha subrayado, tiene que utilizar "todos las normas a su alcance" para impedir que el presidente catalán vulnere la ley sacando las urnas a la calle.


"Con la ley en la mano se puede evitar que un presidente de una comunidad vulnere la ley de todos --ha insistido--. Y si Mas decidiera convocar una consulta, el Gobierno debiera de garantizar que nadie puede ir a votar a la urna porque el respeto a la norma es lo que constituya la democracia básica".


En este punto, Rosa Díez también ha defendido la necesidad de hacer "mucha pedagogía" en Cataluña para que sus ciudadanos "no se dejen engañar" por sus dirigentes políticos, quienes deberían explicar "qué es eso de la autodeterminación".


Según ha explicado, sobre la independencia se deben pronunciar todos los españoles, pero sobre la autodeterminación ni los españoles ni los catalanes, sino Naciones Unidas. "Se trata de un derecho internacional que se aplica a pueblos invadidos y la última vez se concedió a Timor Oriental. ¿Quieren los catalanes ser como Timor Oriental? --ha planteado--. Pues que se lo explique Artur Mas".

Fuente:  www.telecinco.es/informativos/
                   www..upyd.es

26-IX-2012

DENUNCIA DE UPYD: FALTA DE TRANSPARENCIA EN LOS SUELDOS DE LOS CARGOS PÚBLICOS




La portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha defendido  una Proposición No de Ley para la transparencia y racionalidad en los sueldos de los cargos públicos, de modo que un concejal no pueda cobrar más que el presidente del Gobierno, y que las retribuciones sean conocidas. 

De nuevo, lo único que puede uno preguntarse es por qué es necesario pedir algo tan común en las democracias más desarrolladas. 

Sin embargo, la reacción de los partidos tradicionales fue feroz, hasta el punto de que un diputado socialista cuestionó la legitimidad de los cinco diputados de UPyD y les conminó a dejar el acta, además de acusarles de practicar la “antipolítica”.

 Díez recordó luego que el PSOE votó en contra de la ilegalización de Amaiur. 

“Qué manera tan práctica y tan clara de establecer quienes son (...) sus enemigos y a quienes considera de los suyos”, escribió en su página de Facebook

Todos los grupos votaron en contra de racionalizar los sueldos públicos. Todos votaron contra la transparencia.


Fuente: upyd.es



¿CATALUÑA QUIERE LA INDEPENDENCIA? ¡ ESO ES MENTIRA ! EN CLAVE DE HUMOR

-->


Yo les tengo envidia!!! Soy español, y no árabe porque los Reyes Católicos los echaron (bueno ayudados por sus predecesores).

Sin embargo, lo de Cataluña es para nota: 


Me siento español y mi bandera tiene tres franjas, roja amarilla y roja…pero los los catalanes se sienten mucho más españoles que yo!!! Ellos no contentos con tener una bandera con tres franjas rojas y amarillas…han cosido SIETE BANDERAS DE ESPAÑA….así!!! POR LO QUE ME DICEN QUE SON SEIS VECES MAS ESPAÑOLES QUE TU O YÓ.


Si les pones un trapo rojo y amarillo, los catalanes embisten cual toro, para recordarnos a tan noble animal tan característico de la fauna ibérica, al que por cierto, para no hacerlo sufrir, hasta prohíben sus corridas. Eso es patriotismo!!! SALVEMOS AL TORO!!!. 


Pero es que es más… Mientras vosotros, pobres apátridas, disfrutabais con el vino y el queso en las tabernas… ese desecho de patriotismo que se inhala en Cataluña, los puso en pie de guerra para defender a un Rey español de la casa de Austria!!! 

Eso es ser patriota!!! No como vosotros… qué hacíais???. Es más, a mayor gloria de su patria, hasta en la derrota del caído REY DE ESPAÑA, cogieron y con un par de … lo hicieron su DÍA NACIONAL… es muy fácil celebrar la victoria del pueblo ante los franceses del 2 de mayo.-.. pero quién pone su día nacional para honrar al caído REY DE ESPAÑA!!! 


Pero qué habéis hecho vosotros para ser españoles??? Esperar a ser liberados por D. Pelayo???…


Esta gente, que sirvieron de parapeto francés ante la invasión árabe… después de partirse el culo por Francia, y una vez asegurado Valencia… pasaron a ser españoles, y allí siguieron, 800 años después por voluntad propia!!! Y yo acá, como un mariquita, que me conformé con el que me liberó… al menos, gracias a eso, no doy loas a un presunto profeta con gustos pedófilos. 


Y yo me llamo español??? Yo soy un mierda!!! Para españoles los catalanes!!! 


Así que me despido como merecen estos héroes que tanto y tanto sienten la patria… con su grito de guerra: VISCA ESPANYA!!!


Fuente: Anónima. Está circulando por la Red

AUSTERIDAD Y GASTO SEGÚN KEYNES ¿ SERÁ CIERTO ?



De John Maynar Keynes se puede aprender mucho si se le lee bien. El problema es que, muchas veces y mucha gente preparada, no lo entiende. Igual le pasa a muchos marxistas con la obra de Carlos Marx.

Para Keynes, "el auge, y no la depresión, es la hora de la austeridad". Es decir, cuando hay que ajustar el gasto es en el tiempo bueno, cuando las cosas van bien y no cuando van mal, tiempo en que se necesita de toda la energía para salir de la crisis.

 
Ser austeros en tiempos malos tiene varios problemas. El primero es que al reducir el gasto se hace más difícil salir de la crisis. En tiempos de depresión el gobierno debe gastar hasta que el sector privado recupere sus fuerzas y pueda aumentar el empleo y la producción. Por supuesto, se debe ahorrar en los tiempos buenos para poder gastar en los malos.

El segundo efecto de no gastar en tiempos malos es sobre la sicología colectiva. 


 La gente está deprimida con la crisis y la falta de inversión la hunde más en la depresión haciendo menos probable la salida de la crisis.  

Cada vez que se pierde un nuevo empleo, se acentúa el sentimiento colectivo de abandono y pesar.

Como se puede apreciar, a pesar de que lo habitual ha sido iniciar políticas de austeridad en los tiempos malos, la verdadera solución es la contraria: el gobierno debe incrementar el gasto en los tiempos malos para ayudar a salir de la crisis.

Para lo único que sirven las crisis es para las medidas estructurales que se deben tomar para enderezar el país.


atejada@diariolibre.com

SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA Y DE NUESTRA VIDA





- Esta "pseudo democracia" que tenemos los españoles parece que está secuestrada por una clase política que reparte su dedicación entre el calentar el escaño de un parlamento de por sí tibio y sus cargos a dedo especialmente en los grupos con poder nacional o autonómico.


No gusta que los españoles que no pertenecen a su casta opinen de nada y si se expresan en la calle o mediante blogs se les condena al ostracismo o simplemente se les descalifica ante una opinión pública mediatizada por unos medios tradicionalmente vinculados con los poderes.

Sin embargo, al menos algunos españoles acudimos a Internet y a las redes sociales mientras no puedan acallarnos, les guste o no les guste, tanto a los que mandan ahora, como los que añoran los tiempos en que vivían del cuento del "ERES", ayudas por ser de "ELLOS", AMIGUISMOS, etc

Estoy pensando no tan solo en gentes de ciudad. Algunas Comunidades como la nuestra ( Castilla La Mancha ) supieron crear demasiados lazos de dependencia política y económica en el medio rural que ahora con la crisis y la lógica reducción de programas, se desesperan y participan en el engañoso mensaje de la derecha...

No es la primera vez, ni será la única, que he tratado en diversos medios de atacar las mensajerías engañosas. No estamos en 1934, y ni mucho menos Europa y en las relaciones socio económicas y laborales de los ciudadanos.

Lo que si manifiesto, incluso repetidamente QUE LA DIVISIÓN DE CLASES SOCIALES ya apuntada por Marx ya está tremendamente cambiada.

Nuestro "moderno" estado ha animado la irrupción de una  CLASE POLÍTICA, que no es pequeña si consideramos el excesivo número de ciudadanos que viven directa o indirectamente de los favores de tal o cual partido.

Los sucesos de ayer ante el Congreso me causan pena. Serviría para el caso que algunos partidos empiecen a cuestionase en serio que la ciudadanía se va alejando de ellos que no saben percibir con sensibilidad los problemas del pueblo. Ellos no superviven con 400 euros, incluso "alguno recientemente" se quejaba que con mas de 5000 euros al mes "las pasaba canutas para llegar a fin de mes".

Espero que mis conciudadanos sepan descubrir alternativas que puedan aportar una importante inflexión en este parlamentarismo  oportunismo político, pues aunque imperfecto el sistema, es mejor que vivir bajo la tutela de personajillos como Chaves, Castro,  nuestro impresentable Alcalde de Marinaleda o de líderes mesiánicos como el Sr. Artur Mas...

Espero y deseo que aflore en nuestros pueblos gentes honradas, que las hay, dispuestas a evitar la táctica conocida, de convertir la participación política en empleomanía, infiltrándose en nuevos partidos con "posibilidades" de obtener prebendas, bien porque no las consiguieron en épocas pasadas o movidos por una cierta envidia ante la certeza de que vivir de la política es la mejor manera de enriquecerse.

Si no aprovechamos el período de crisis para descubrir una nueva forma de vivir con menos cosas, disfrutando del producto de lo que sí producimos, conformándonos con menos y rechazan esa falsa sociedad de lujosos coches (financiados claro), smart phones... Volvamos a la naturaleza y a la familia ¡ Ese otro mundo tan decepcionante  se acabó ! -


Darío Pozo Ruz.
CEAM (blogger "mentirasdelacrisis")



martes, 25 de septiembre de 2012

¿Una ola separatista en el mundo?

Por si la crisis económica española y del mundo no fueran suficiente, ahora los nacionalistas catalanes aprovechan el río revuelto ¿ buscan realmente la independencia o mas cuartos?

 

Los separatismos son movimientos muy dispares en todo el mundo. Hay desde tendencias que apelan al terrorismo como medida de choque y otros buscan forzar inserciones legales que les permita una progresiva independencia ajustada a derecho. En este último espectro parecen moverse los casos de la provincia canadiense de Quebec, la comunidad de Cataluña y hasta el estado de Escocia.

Si bien, cada caso debe ser analizado por separado, una rápida observación sobre estos tres casos, permite distinguir la necesidad de reconocimiento legal e independencia efectiva a diferencia de casos separatistas como Chechenia y tantos otros en los que el uso de la fuerza es una de las príncipales vías para efectuar los llamados de atención.


El analista David Gardner del Financial Times comentó que la reciente victoria del separatista Partido Quebequés en Canadá, podría tener una “fuerte repercusión en las pretensiones independentistas de algunas regiones españolas”. En palabras de Gardner, las demandas separatistas del País Vasco y Cataluña “podrían incrementarse tras los resultados de las elecciones de Quebec”, situación que podría extenderse a Escocia.


El separatismo parece ir ganando terreno. Cataluña celebró hace días su día nacional con una multitudinaria marcha que reclamó la independencia política pero sobre todo fiscal, y en octubre el País Vasco tendrá elecciones con el partido separatista Bildu en coalición con el Partido Nacionalista Vasco.


En su editorial del domingo pasado, el New York Times comparó el caso catalán con el de Quebec. Según el diario estadounidense, el caso catalán no deja de tener similitudes con esta región canadiense y hasta con Escocia. Opinan que la idea última del nacionalismo catalán (igual que sucede en Escocia y Quebec) “no sería conseguir la independencia”, sino “obtener las mayores cuotas de poder y dinero posibles” del Gobierno central de Madrid. Incluso, centrándose en el caso de los francófonos de Quebec, el periódico les recomienda no situar “la propuesta separatista en la agenda política”.


Sea como fuere, los casos de separatismo o independentismo comienzan a tomar mayor notoriedad y los Gobiernos centrales parecerían presionados a negociar de alguna manera, sea una transición o una cada vez mayor autonomía.

Publicado por

en  perfil.com/altergeo

Militares amenazan con juicios castrenses a los que promuevan la independencia de Catalunya



La Asociación de Militares Españoles advierte de que se acusará de alta traición a a los que quieran romper España si las Fuerzas Armadas se ven obligadas a actuar | La AUME rechaza y lamenta la nota de la AME

Política | 24/09/2012 - 16:13h | Actualizado el 24/09/2012 - 18:26h
Militares amenazan con juicios castrenses a los que promuevan la independencia de Catalunya
Página web de la Asociación de Militares Españoles www.ame1.org
 

La Asociación de Militares españoles (AME) ha amenazado con llevar ante los tribunales castrenses al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y a todos los cargos institucionales catalanes que promuevan la independencia de Catalunya, si las Fuerzas Armadas se ven obligadas a intervenir para  "garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial" de España.


En una nota en el sitio web de la AME sobre los últimos acontecimientos acaecidos en "dicha región", los militares señalan que la actitud del presidente de la "Generalidad" y de los miembros "separatistas" de su Parlamento es "improcedente e inadmisible". La AME añade que dicha actitud "no se compadece de ninguna de las maneras con el deber y la responsabilidad que, como representantes del Estado, están obligados a observar y ejercer, siendo la principal la de guardar y hacer guardar la Constitución Española, vigente por la firme e inmovible voluntad del honrado, sorprendido y desconcertado pueblo español".


La nota atribuye los hechos recientes a "una pavorosa crisis económica y otra manifiestamente desastrosa gestión política" por parte de las formaciones que, "siendo aquellas que gozan de forma ininterrumpida de la mayoría, incurren en un delito de alta traición al mantener de forma voluntaria un sistema de representación electoral que fomenta la aparición y el asentamiento de los nacionalismos separatistas al ceder ante su chantaje de votos para mantenerse en el poder".


La asociación castrense apunta que "han de ser la más alta Magistratura y los Gobiernos (...) los que tomen inmediatamente las medidas oportunas para suprimir cualquier atisbo de secesión sin que (...) las Fuerzas Armadas se vean en la irremisible y gravísima tesitura de cumplir escrupulosa y estrictamente con la misión que la Carta Magna les otorga de garantizar la soberanía,  independencia e integridad territorial de nuestra Patria, sin devolución de la gobernación a quienes ponen sus intereses de partido por encima de la Nación".


Finalmente, advierten de que si tuvieran que actuar, todos "cuantos han permitido, participado o colaborado en llegar a esta amenaza de fractura de España, por comisión, omisión o provecho de sus cargos constitucionales, habrán de responder con todo el máximo rigor de tan grave acusación de alta traición ante los tribunales en el ámbito de la jurisdicción castrense".


Esta nota no es un caso aíslado en el seno del estamento militar español. Hace poco menos de un mes, el teniente coronel de Infantería, Franciscó Alamán Castro, aseguró que está dispuesto a responder con su propia vida para defender al Estado de una eventual independencia de Catalunya, que solo será "por encima de mi cadáver".

La AUME rechaza y lamenta la nota de la AME

Por contra, el secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AMUE), Mariano Casado, considera que las Fuerzas Armadas deben mantenerse neutrales en el debate territorial abierto en España y la apuesta independentista de un sector de Catalunya, ya que no son un poder independiente y su actuación siempre debe estar sujeta a lo que dispongan el Gobierno y las Cortes Generales. En declaraciones a Europa Press, Casado ha rechazado así las consideraciones de la AME.


"En este tema de máxima actualidad las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas deben mantenerse en la situación que les marca la ley de estricta neutralidad", ha dejado claro antes de recordar que el debate territorial se encuentra dentro del ámbito político y parlamentario. 

Casado cree que nadie debe hablar en nombre de las Fuerzas Armadas, ya que éstas no pueden apartarse de su mandato constitucional de estar al servicio del pueblo a través del Gobierno y las Cortes Generales. Pero además, ha lamentado que estas declaraciones, "más que contribuir a aclarar las cosas", pueden crear "más polémica en un asunto que no es de su responsabilidad".

Fuente: LaVanguardia.com

25 -S- ANTE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Mañana sabremos objetivamente la situación. Que el Gobierno y "la clase política" que no se beneficia de los 400 euros al mes, tome buena nota de que está empezando a calar en la ciudadanía el cansancio por su ineptitud y las consecuencias sociales.