sábado, 26 de enero de 2013

Cataluña, “víctima inocente


 


Los hispanistas han ejercido en su mayoría una especie de arbitraje sobre la veracidad de nuestra historia. Les debemos una buena parte del conocimiento de nuestro propio pasado y una capacidad diagnóstica sobre nuestro futuro, no contaminada por pasiones ni pulsiones. De ahí que resulte poco menos que imprescindible el último ensayo de John H. Elliott, catedrático emérito de Historia de la Universidad de Oxford y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Se titula Haciendo historia (Taurus, 2012). 


Elliot es, sin duda, el historiador más experto de entre los hispanistas en el siglo XVII español y, seguramente, el mejor conocedor del Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV y coprotagonista del conflicto bélico catalán en 1640, el episodio del que arranca -tanto como de 1714 y de la abolición por Felipe V de las constituciones catalanas y la vigencia de los Decretos de Nueva Planta- el segregacionismo de Cataluña. Una singularidad que el pasado miércoles se concretó -si bien con una mayoría insuficiente para impulsar un proceso de secesión- en la declaración de soberanía aprobada por el parlamento catalán (85 a favor, 41 en contra, 2 abstenciones y 7 ausencias). En la declaración se apela a la historia, y de lo que se trata es de indagar hasta qué punto la historia ofrece razón y sostén a la pretensión de soberanía.







Elliott terminó su ensayo en agosto del pasado año, de modo que ya tenía sobrada noticia del fuerte movimiento independentista en una Cataluña que él conoció en su juventud de manera casi exhaustiva. Vivió en Barcelona, aprendió catalán y formó parte de la escuela de Jaume Vicens Vives, un historiador que, siendo catalanista, desposeyó el relato del Principado de la mitología en la que otros autores lo habían introducido. Nuestro historiador sostiene que Cataluña, como España, Gran Bretaña y Estados Unidos en determinados momentos de su historia, padece del “síndrome de la nación elegida”


Es un síndrome al que sucumben las “naciones que se consideran a sí mismas encomendadas por Dios con una misión providencial que únicamente ellas pueden cumplir”. Una derivación de este síndrome es, según Elliott, el sentimiento colectivo de considerarse “víctima inocente” al que “tienen tanta propensión (…) las naciones poseídas por un fuerte sentido de su propio carácter excepcional, pero incapaces, ya sea por un  motivo u otro, de alcanzar el estatus y las oportunidades a que creen tener derecho.”


Y sigue el historiador: “Las comunidades nacionales que sucumben a este síndrome tienden a verse a sí mismas como víctimas permanentes de fuerzas malignas que emanan de uno o varios vecinos más poderosos”. Y llega a la conclusión de que “los catalanes del siglo XIX y XX fueron animados a ver su pasado como la historia de un intento pernicioso por parte de sus vecinos castellanos, desde principios del siglo XV en adelante, de socavar sus instituciones y modo de vida para destruir finalmente su identidad distintiva como pueblo”. 

Sería suficiente esta cita para entender que el victimismo -no exclusivo de Cataluña- se ha ido trabando durante mucho tiempo, pese a que Elliott en su decisiva obra La rebelión de los catalanes reconoce su “determinación de liberar la historia de Cataluña del siglo XVII de las garras de la mitología nacionalista”. Propósito que el historiador británico ha conseguido en el ámbito de la comunidad académica, pero no en los de la política y la intelectualidad española, enfeudados, bien en la ignorancia, bien en la interpretación sesgada de los aconteceres pasados de nuestra convivencia.


Basta leer a Elliott para comprender (páginas 70 y siguientes) que, pese a sus averiguaciones exhaustivas, incluidos estudios comparados con el Estado franco-condado, Cataluña no ha sido nunca ni “un Estado-nación embrionario” ni “un Estado-nación abortado” ni “según les gusta describir a algunos historiadores catalanes, un Estado-nación pero con soberanía imperfecta”, llegando a la conclusión de que “ya hay una nueva generación en la España oriental que corre el peligro de alcanzar la madurez bajo la impresión de que la historia de su territorio natal se detiene en las orillas del rio Ebro. Con tal enfoque inevitablemente se retrocede a la historia nacionalista estrecha y cerrada que historiadores de la talla de Vicens Vives se propusieron ante todo desacreditar”.


Estas reflexiones del casi indiscutido Elliott sirven para valorar lo que está ocurriendo en Cataluña. Aunque no exclusivamente allí. Porque el historiador británico -que no deja de explayarse sobre aspectos en los que la queja catalana ha tenido y tiene razón y razones- amplia el angular al sostener que “para bien o para mal, durante siglos de unión con un vecino más poderoso, Cataluña, Valencia y las provincias vascas, así como Escocia, Gales e Irlanda, han formado parte de un Estado, de carácter más o menos compuesto, cuya historia han compartido. No se puede hacer tabla rasa eliminando este quizá incómodo hecho histórico y reescribir la historia de las regiones y comunidades individuales como si nunca hubiera ocurrido”. Sin embargo, el miércoles, en el parlamento de Cataluña, así se hizo.

Fuente: EL CONFIDENCIAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario