domingo, 16 de junio de 2013

“Estamos hartos de hacer de ‘niñeras’ de altos personajes y de políticos”.


"Si hubiéramos dedicado el tiempo desperdiciado siguiendo a tal o cual por capricho de un político, quizás se hubiera podido evitar muchas desgracias". Quienes pronuncian esta frase son ex agentes del Centro Nacional de Inteligencia, que destacan el "queme de mucha gente del CNI" por lo que denominan "utilización de nuestros agentes como si se tratara de un cuerpo de niñeras".

Las fuentes consultadas no se muerden la lengua a la hora de hablar de esa concreta actividad en el CNI. “Viene de muchos años atrás. No es una novedad, pero poco a poco va haciendo mella y hay alguno que ya ha explotado”, aseguran.
Hablan, en concreto, de operativos ordenados desde instancias políticas, miembros del Gobierno de turno e incluso por la Casa Real, en los que los objetivos y la información obtenida “sólo servía a quien la solicitaba”. No tenía nada que ver con terrorismo, grupos criminales o amenazas al Estado, sostienen.
Investigar ‘líos de faldas’
Relatan que en ocasiones “se han retirado agentes de investigaciones muy relevantes para meterlos en líos de faldas”.



Hemos tenido que aguantar mucho. Ordenes llegadas de altas esferas pidiendo que obtuviéramos información sobre personas con nulo interés para la seguridad del Estado, como si los recursos del Centro fuesen infinitos”.
“Hay partidas escandalosas en los fondos reservados que, si un día saliesen a la luz, seproduciría un terremoto en los cimientos del Estado”, aseguran, aunque por seguridad no aportan más detalles. “Si la gente se enterara de algunas misiones absurdas, preguntaría ¿por qué no pudisteis hacer más el 11-M?”.
En opinión de los agentes consultados, la situación podría ser comparable con la que viven escoltasde altas personalidades, “que tienen que tragar mucho, pero que saben que están destinados allí para aguantar de todo. Ellos van con preaviso”. Lo que ven en muchos casos, determinados comportamientos, no podría publicarse.
Corinna
Para los ex miembros del CNI consultados por El Confidencial Digital, el caso ‘Corinna’ es un“ejemplo perfecto” de lo que se está haciendo mal.
Consideran que las labores de información que tuvo que realizar el centro lo contó ECD- “fueron completamente inútiles y sólo sirvieron a los interesados. No había nada en juego”, afirman.
Tal y como contó ECD, a Corinna “se le realizó un seguimiento exhaustivo” durante sus años de estancia en España y su residencia en la finca de La Angorrilla (El Pardo). Esos informes llegaban directamente a manos de personal cercano al rey.



viernes, 7 de junio de 2013

LA LEY NO ES IGUAL PARA TODOS


[Img #18658]  
         Carlos Cruzado,  presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), denunció el pasado  miércoles que la Agencia Tributaria se está negando de hecho a cooperar  con el juez José Castro en su investigación sobre la infanta Cristina. Cruzado denuncia que laAgencia Tributaria no ha entregado los informes "independientes" que les ha pedido el juezCastro sobre la infanta Cristina, sino que lo que ha hecho ha sido recoger lo que dice la Abogacía del Estado.

        El presidente de la Asociación que agrupa a los técnicos de Hacienda advierte además que estos informes de Hacienda no los firman ni los inspectores y técnicos asignados al caso y que además, se amparan en cuestiones formales para no permitir que se aclare  lo que pide el juez. 

       Por otra parte, los Técnicos de Hacienda  estiman igualmente  como un argumento"poco sólido" el que está proporcionando la Abogacía . Dicen que  "no es lo mismo una sociedad en la que hay 10.000 socios que una en la que sólo hay dos y además son matrimonio" El presidente de Gestha asegura que realmente "no hay informe" de la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina porque lo que esta haciendo el Delegado Especial de Hacienda en Cataluña, Gonzalo David García de Castro, es "referirse o copiar el de la Abogacía del Estado".

      Los técnicos de Hacienda se pronunciaron de manera contundente:  “Hacienda no está ejerciendo sus funciones de "auxilio judicial". "No hay auxilio judicial", dijeron al referirse con al  último informe que ha emitido la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina en respuesta a la petición del juez de que aclarara las "lagunas y contradicciones" de otro informe anterior.

     En concreto, el juez Castro pedía, tal y como le había reclamado la Audiencia Provincial de Palma, que se aclarara si la Infanta pudo hacer uso de los fondos de Aizoon para la rehabilitación de su vivienda en Barcelona o para otras atenciones personales y familiares.

        Carlos Cruzado explica que el informe que ha emitido el Delegado Especial de Hacienda de Barcelona se ampara, primero, en una cuestión formal al alegar que no puede desarrollar el expediente administrativo abierto sobre Aizoon - sociedad de la que es accionista al 50% la Infanta -  porque hay un proceso penal en curso y que hasta que este no concluya, "no cabe emitir, ni añadir o suprimir nada del informe anterior".

      Cruzado estima que esta respuesta es una excusa formal porque una vez que el caso está judicializado sí se puede emitir un informe para el juez que lo pide. Además, según el presidente de Gestha, la Agencia Tributaria se limita a "reproducir" lo que dijo la Abogacía del Estado, con lo que, alega, "no se mantiene la independencia que debe tener el auxilio judicial".

Fuente: Por A.R. Suárez - Canarias-semanal.org

Y para los masoquistas:
  http://www.slideshare.net/fullscreen/Asamblea_Logrono/politica-energia15m/1